Inicio
  • INFORMACIÓN
    • Bienvenida
    • Fechas clave
    • Contacto
    • Alojamiento
  • PONENTES
  • ORGANIZACIÓN
  • PROGRAMA
    • Programa del congreso
      • Programa FINAL
      • Comunicaciones orales
      • Posters
    • Líneas Temáticas
    • Premios y programa social
  • INSCRIPCIONES
  • ENVIO DE COMUNICACIONES
  • COLABORADORES
CONFERENCIA INAUGURAL
Luís A. Moreno

Luís A. Moreno

Catedrático de la Universidad de Zaragoza
Autor de más de 500 artículos en revistas científicas indexadas y de más de 70 capítulos de libros. El número total de citas que han obtenido estos artículos (Web of Science, 31 de diciembre 2015) es de 9861. El promedio de citas/año en los últimos 5 años ha sido de 1386. El número de publicaciones en el primer cuartil es de 212 y el índice h de 47.
SESIÓN PLENARIA JUEVES
Ricardo Mora Rodríguez

Ricardo Mora Rodríguez

Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha
Especialista en fisiología del ejercicio, investigador en áreas de termorregulación y metabolismo durante el ejercicio.
SESIONES PLENARIAS VIERNES
Luís Alberto Hernando

Luís Alberto Hernando

Corredor de montaña y Guardia Civil
Doble campeón del mundo Trail IAAF​, Campeón de la Copa del Mundo de Ultras y Medalla de Bronce al Mérito Deportivo​ de la Real Orden del Mérito Deportivo. Actualmente forma parte del equipo Adidas Terrex5​.
Azara García de los Salmones

Azara García de los Salmones

Corredora de montaña
Ganadora en 2018 de la Ultra Blue Trail, El Desafío Somiedo, Templiers, Campeona de España de Trail (primera corredora en conseguirlo 2 veces desde que se llevan celebrando).
Primera Española, 5ª Europea y 11ª Mundial en el ranking ITRA.
SESIÓN PLENARIA SÁBADO
José M. López Nicolás

José M. López Nicolás

Profesor Titular de la Universidad de Murcia
Profesor titular de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Murcia, donde es también coordinador de Cultura Científica. Colaborador en el grupo de investigación Bioquímica y Biotecnología enzimática. Autor del blog ‘Scientia’.

SIMPOSIO
Nutrición en deportes de montaña

María Dolores Cabañas

María Dolores Cabañas

Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid
Codirectora del Grupo de Investigación EPINUT-UCM
Presidenta de la SIANADS, Sociedad Internacional de Antropometría Aplicada al Deporte y la Salud.
Ana González-Madroño

Ana González-Madroño

Bióloga y Dietista Nutricionista
Especialista en Nutrición Deportiva y Coaching Nutricional. Docente y divulgadora en Nutrición Deportiva. Asesora de corredores y triatletas de larga y ultra-distancia.
Juan Marcelo Fernández

Juan Marcelo Fernández

Profesor Colaborador en la Universitat Oberta de Catalunya
Presidente de la Sociedad Española para el Estudio-Avance de la Nutrición y Dietética Deportiva. Nutricionista deportivo de atletas amateurs y profesionales (especialmente en modalidades de resistencia) en el centro médico Nutrir, centro que también dirige.

SIMPOSIO
Entrenamiento en deportes de montaña

Guillermo Olcina

Guillermo Olcina

Profesor Titular de la Universidad de Extremadura
Su investigación se ha centrado en el estudio de la fisiología del ejercicio, el estrés oxidativo, el perfil hormonal esteroideo, el entrenamiento deportivo y los deportes de resistencia, temas con los que ha participado en varias publicaciones científicas.
Jesús G. Pallarés

Jesús G. Pallarés

Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Murcia
Preparador de ciclistas Élite y Profesionales. Anteriormente Preparador Físico del Equipo Nacional de Ciclismo en Pista (RFEC). Entrenador del Equipo Nacional de Piragüismo (RFEP). Autor y Coautor de numerosas publicaciones en revistas internacionales sobre la valoración y la programación del entrenamiento deportivo.
Belén Feriche

Belén Feriche

Catedrática de la Universidad de Granada
Más de 20 años de experiencia en investigación en altitud. En los últimos 8 años Dirección de dos proyectos del plan nacional enfocados al análisis de la entrenabilidad de la fuerza y potencia muscular en condiciones de altura. Análisis de estrategias de intervención.

SIMPOSIO
La Educación física y la promoción de los deportes de montaña

José A. Julián

José A. Julián

Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Zaragoza
Coordinador del proyecto de “montañas seguras” para potenciar el uso del senderismo en el marco escolar. Forma parte del Grupo de Investigación de referencia del Gobierno de Aragón “Educación Física y Promoción de la Actividad Física” (EFYPAF). Premio Nacional NAOS a la Promoción de la Actividad Física desde los centros escolares. Coordinador de la elaboración del Currículum de Educación Física de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato en Aragón.
Eduardo Ibor

Eduardo Ibor

Profesor de la Universidad de Zaragoza
Coordinador y autor del libro y del proyecto de “montañas seguras” para potenciar el uso del senderismo en el marco escolar. Profesor Asociado de la Faculta de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca, Universidad de Zaragoza. Forma parte del Grupo de Investigación de referencia del Gobierno de Aragón “Educación Física y Promoción de la Actividad Física” (EFYPAF).
Inés Aguareles

Inés Aguareles

Profesora del CEIP Santiago Apóstol
José Luis Rodriguez Cabanillas

José Luis Rodriguez Cabanillas

Profesor del CEIP María Moliner School
Sergio Vidal

Sergio Vidal

Profesor del CRA L'Albalda
Inés, José Luis y Sergio son Maestros especialistas en Educación Física, con experiencia en el diseño y puesta en práctica de actividades vinculadas con el medio natural.
© 2019 - Universidad de Zaragoza